El vino de los pueblos blancos del Mediterráneo.
- Aquí podemos encontrar 14 bodegas con turismo enológico.
- Hay 7 localidades con bodegas para visitar.
Si vienes a Málaga a turistear o, expresamente, en busca de su vino, te informamos de que aquí, en esta provincia, podrás encontrar catorce bodegas visitables, repartidas a lo largo y ancho de siete localidades, por las que pasa la ruta de Ronda y Málaga. De estas siete localidades, si te estás preguntando cuál es la más importante, nosotros te decimos que claramente es Ronda, no solo porque tenga la mayor concentración de enoturismo de la zona, con ocho bodegas para visitar, sino también porque es uno de los pueblos blancos más importantes de España, con un patrimonio artístico de gran belleza estética, del que disfrutarás seguro al pasear por sus calles.
Los vinos de Málaga se remontan a la época en la que los griegos visitaron la península y enseñaron a los autóctonos del lugar a podar las vides. A partir de ahí, comienza una larga tradición que logra sobrevivir a la prohibición musulmana de beber alcohol, sobre todo en Ronda, una de las zonas con más influencia árabe en el Sur de España. Cuando llegan los reyes católicos, realizan un gesto político al respecto y crean la famosa Hermandad de los viñeros. Esta institución es el origen de una sucesión de órganos reguladores del vino, con el fin de darles identidad a los caldos de la zona, que finalmente, termina desembocando en el reconocimiento de dos denominaciones de origen: Málaga y Sierra de Málaga.
Los vinos de Málaga son fundamentalmente vinos de licor y vinos naturalmente dulces.
Los finos con denominación de origen Sierra de Málaga son vinos blancos afrutados, con tonos ácidos, y vinos tintos con aromas minerales y del terreno.
Las variedades de uva más destacadas son: moscatel, la rome, la petit verdot, la tempranillo, la garnacha, la syrah y la cabernet sauvignon.
Dentro de zona vitivinícola de Málaga, se diferencian estas comarcas: Axarquía (ladera), La vega de Antequera (Altiplanicie), serranía de Ronda (viñedos elevados) y valle del Guadalhorce (parajes fértiles).
Si quieres ampliar tu cultura del vino, ven a visitar el Museo del vino de Málaga, situado en un palacio rehabilitado en la plaza de los viñeros.