Elaborando vinos desde el siglo XIV.Quinta da Atela está en la zona de la ruta del vino de Tejos
La Quinta da Atela fue fundada en 1346 por los Condes de Ourém y fue donada al Convento da Graça de Santarém de los Agostinhos Calçados, en aquel entonces aún conocida como Quinta da Goucha.
La historia de la Quinta da Atela en Alpiarça se remonta al siglo XIV, específicamente al año 1346, cuando su nombre aún era Quinta da Goucha e Atela y su propietario era D. Afonso Telo de Menezes, Conde de Ourém y de Barcelos, y yerno de D. Nuno Álvares Pereira. Más tarde, la propiedad fue donada a una orden religiosa, el Convento da Graça de Santarém de los Agostinhos Calçados. Ya en el siglo XX, la quinta fue comprada por Isidoro Maria de Oliveira, fundador de las Salsichas Izidoro. Tras el 25 de abril de 1974, fue ocupada durante una década, período tras el cual fue restituida a los antiguos propietarios, aunque con una parte significativa en posesión de la cooperativa agrícola.
En 2017, la Quinta da Atela inicia una nueva etapa que culmina en el proyecto que conocemos hoy: fue adquirida por los actuales propietarios, el matrimonio de empresarios Anabela Tereso y Fernando Vicente, administradores de Valgrupo, una importante holding del sector agropecuario. Con una identidad totalmente renovada, impulsada por Anabela, la incansable matriarca de la familia, la quinta ha visto la recuperación de todos sus edificios y espacios, incluida la casa principal, y se ha reformulado toda su gama de vinos.
Situada en la margen sur del río Tajo, la propiedad abarca un total de 600 hectáreas, de las cuales 150 están dedicadas a la viticultura. Aquí se encuentran variedades como las blancas Fernão Pires (la uva blanca reina de la región vitivinícola del Tajo), Chardonnay, Sauvignon Blanc, Gewürztraminer, Arinto, Moscatel Graúdo, Alvarinho, y Viosinho; y las tintas Castelão (la tinta más representativa de la región), Pinot Noir, Trincadeira Preta, Alicante Bouschet, Merlot, Caladoc, Aragonez, Syrah, Touriga Nacional, Cabernet Sauvignon, Marselan y Petit Verdot.
En la finca también se encuentra una parcela llamada Carvalhita, un viñedo viejo de Castelão —de un clon muy antiguo de la variedad— con más de 75 años de edad, muy singular.
Otro de los emblemas asociados al proyecto es el Paul da Gouxa, siendo el 75% de esta Reserva Natural bajo la gestión de la Quinta da Atela.
Además de una gama de vinos premium —donde destacan los monovarietales Casa da Atela y el Aguardente Vínica Velhíssima Capela da Atela—, la empresa cuenta con uno de los espacios de enoturismo más lujosos de la región, que ofrece experiencias únicas, combinando la cultura del vino con el turismo de alojamiento y eventos. Por todo esto, la Quinta da Atela recibió en 2022 el galardón “Mejor Enoturismo del Tajo”.**
**Texto extraído de la web de la bodega.
Quinta da Lagoalva de Cima es una zona natural de belleza única que se extiende a lo largo de la margen sur del río Tajo, a aproximadamente 2 km de Alpiarça.
Visitas desde: 28€