Denominaciones de origen en Valencia


La Comunidad Valenciana cuenta con cinco denominaciones de origen protegidas (DOP), una indicación geográfica protegida (IGP) y una denominación de origen protegida del vino (D.O.P) supraautonómica.

Denominaciones de origen protegidas (DOP)

  • D.O. Valencia (1957): Denominación de origen que abarca toda la comunidad autónoma. Se caracteriza por sus vinos blancos, rosados y tintos de producción limitada. Las variedades de uva más importantes son Moscatel, Bobal, Monastrell y Merseguera.
  • D.O. Alicante (1932): Denominación de origen que abarca la provincia de Alicante. Se caracteriza por sus vinos tintos, rosados y blancos de producción limitada. Las variedades de uva más importantes son Monastrell, Garnacha, Bobal y Moscatel.
  • D.O. Utiel-Requena (1932): Denominación de origen que abarca las provincias de Valencia y Cuenca. Se caracteriza por sus vinos tintos, rosados y blancos de producción limitada. Las variedades de uva más importantes son Bobal, Monastrell, Garnacha y Tempranillo.
  • Vinos de la Tierra de Castelló (2006): Denominación de origen que abarca la provincia de Castellón. Se caracteriza por sus vinos blancos, rosados y tintos de producción limitada. Las variedades de uva más importantes son Bobal, Monastrell, Garnacha y Tempranillo.
  • Vinos de Pago (2003): Categoría que engloba a tres bodegas de la Comunidad Valenciana que producen vinos de alta calidad procedentes de un paraje o lugar rural con características y microclima propios. Las bodegas son:
    • Bodega Casa Castillo (Alicante)
    • Bodega Vicente Gandía (Valencia)
    • Bodega Pago de Tharsys (Valencia)

Indicación geográfica protegida (IGP)

  • IGP Castelló (2006): Denominación de origen que abarca la provincia de Castellón. Se caracteriza por sus vinos blancos, rosados y tintos de producción limitada. Las variedades de uva más importantes son Bobal, Monastrell, Garnacha y Tempranillo.

Denominación de origen protegida del vino (D.O.P) supraautonómica

  • D.O. Cava (1972): Denominación de origen que abarca toda España. Se caracteriza por sus vinos espumosos elaborados con el método tradicional. Las variedades de uva más importantes son Macabeo, Xarel·lo y Parellada.

En total, la Comunidad Valenciana cuenta con unas 20.000 hectáreas de viñedo y produce unos 100 millones de litros de vino al año.

Más denominaciones de origen