Denominaciones de origen en País Vasco

El País Vasco cuenta con tres denominaciones de origen protegidas (DOP) y dos denominaciones de origen protegidas del vino (D.O.P) supraautonómicas.

Denominaciones de origen protegidas (DOP)

  • D.O. Txakoli de Bizkaia (1989): Denominación de origen que abarca la comarca de Uribe, en la provincia de Vizcaya. Se caracteriza por sus vinos blancos jóvenes, frescos y afrutados. La variedad de uva más importante es Hondarrabi Zuri.
  • D.O. Txakoli de Álava (1989): Denominación de origen que abarca la comarca de Ayala, en la provincia de Álava. Se caracteriza por sus vinos blancos jóvenes, frescos y afrutados. La variedad de uva más importante es Hondarrabi Zuri.
  • D.O. Arabako Mahastiak / Viñedos de Álava (2018): Denominación de origen que abarca toda la provincia de Álava. Se caracteriza por sus vinos blancos, rosados y tintos de producción limitada. Las variedades de uva más importantes son Hondarrabi Zuri, Hondarrabi Beltza, Tempranillo, Garnacha y Graciano.

Denominaciones de origen protegidas del vino (D.O.P) supraautonómicas

  • D.O. Rioja (1932): Denominación de origen que abarca las provincias de Álava, La Rioja y Navarra. Se caracteriza por sus vinos tintos, rosados y blancos de producción limitada. Las variedades de uva más importantes son Tempranillo, Garnacha, Mazuelo y Graciano.
  • D.O. Cava (1972): Denominación de origen que abarca toda España. Se caracteriza por sus vinos espumosos elaborados con el método tradicional. Las variedades de uva más importantes son Macabeo, Xarel·lo y Parellada.

En total, el País Vasco cuenta con unas 3.000 hectáreas de viñedo y produce unos 5 millones de litros de vino al año.

Más denominaciones de origen