¿Qué es la filoxera?
La filoxera es un insecto parásito que afecta las vides (plantas de uva) y es conocido por causar daños graves a los viñedos. Fue responsable de devastadoras plagas en los viñedos de Europa y otras partes del mundo en el siglo XIX y principios del siglo XX. La filoxera se alimenta de las raíces de las vides, lo que causa la deterioración y eventual muerte de la planta.
Este insecto fue introducido en Europa desde América del Norte, donde las vides nativas habían evolucionado junto con la filoxera y habían desarrollado cierta resistencia a su ataque. Sin embargo, las vides europeas, que no tenían defensas contra la filoxera, fueron devastadas cuando este insecto fue introducido accidentalmente en los viñedos europeos. La epidemia de filoxera tuvo un impacto catastrófico en la industria vinícola, destruyendo vastas extensiones de viñedos en países como Francia, Italia y España, entre otros.
Para combatir la filoxera, se descubrió que se podían injertar las vides europeas vulnerables en raíces de vides americanas resistentes, lo que permitió la recuperación de la industria vitivinícola europea. Hoy en día, muchos viñedos en todo el mundo utilizan vides injertadas, una técnica que sigue siendo común para proteger las plantas de los efectos devastadores de la filoxera.
La filoxera en España
Aún así, en España quedaron viñedos que resistieron a esta plaga.
Bodegas Elías Mora

Bodega José Sanz Viticulor
